¿Estás trabajando con estrategia?

¿Estás ocupado todo el día, pero no sabés si estás avanzando? 🤯

Esa sensación no es casualidad. Es el resultado de trabajar sin una estrategia clara, algo más común de lo que parece entre corredores independientes.

Esa sensación no es casualidad. Es el resultado de trabajar sin una estrategia clara, algo más común de lo que parece entre corredores independientes.

La estrategia no es un lujo para grandes empresas. Es una herramienta esencial para que vos, como profesional, tomes el control de tu negocio.

🧭 ¿Qué significa tener una estrategia?

Tener una estrategia es tener un mapa. Es saber:

  • Dónde estás hoy 📍

  • A dónde querés llegar 🚀

  • Y cómo vas a hacerlo 🛣️

No es un documento complejo. Es una brújula que te permite tomar decisiones con criterio, evaluar oportunidades y ajustar el rumbo cuando sea necesario.

Una buena estrategia te permite responder con claridad a preguntas como:

  • ¿Qué clientes quiero atraer?

  • ¿Qué servicios quiero ofrecer y cuáles no?

  • ¿Dónde estoy perdiendo tiempo o recursos?

🚫 ¿Qué pasa cuando trabajás sin estrategia?

  • Vivís apagando incendios 🔥

  • Decidís en base al apuro y no al propósito

  • No sabés qué cliente es ideal ni qué servicio ofrecer

  • Te cuesta medir si estás creciendo o no

  • Aceptás todo sin filtrar, lo que lleva a la dispersión y al agotamiento

Trabajar sin estrategia es como remar sin saber a qué orilla vas. Cansa. Frustra. Y te estanca. Y lo más importante: te hace perder la motivación.

⚠️ Errores comunes al diseñar una estrategia

  1. Copiar la estrategia de otros sin adaptarla: Cada corredor tiene fortalezas distintas.

  2. Pensar solo en el corto plazo: Una buena estrategia tiene horizonte.

  3. No medir resultados: Lo que no se mide, no se mejora.

  4. Ser demasiado rígido: La estrategia es una guía, no una jaula.

✔️ ¿Cómo empezar a trazar tu estrategia?

  1. Definí tu visión: ¿Dónde querés estar en 12 meses? ¿Y en 3 años?

  2. Identificá tu cliente ideal: ¿A quién ayudás mejor y con más disfrute?

  3. Poné foco en tus fortalezas: ¿Qué te diferencia de otros?

  4. Establecé objetivos concretos: Medibles, realistas y alineados a tu visión.

  5. Reservá un tiempo semanal para evaluar: ¿Estoy en rumbo? ¿Qué ajustar?

💬 Caso real: Martín y el giro estratégico

Martín venía hace años trabajando por recomendación. Pero se sentía desordenado, con ingresos variables y agotado. Cuando definimos su estrategia, todo cambió: eligió un segmento claro, ajustó su propuesta y empezó a crecer de forma estable. Hoy trabaja menos horas y con mejores resultados.

👉 La estrategia no es para las grandes empresas. Es para vos, que querés construir un negocio con sentido.

📌 Tip adicional: hacelo visual

Dibujá tu estrategia en una hoja. Usá flechas, bloques, íconos. Pegala donde la veas. Una estrategia visible es una estrategia viva. Podés incluso crear un pequeño panel en tu oficina o escritorio virtual con tu rumbo general.


Tener una estrategia no te ata. Te libera. Te da foco, dirección y confianza para avanzar.

Como corredor de seguros, tu negocio necesita más que esfuerzo: necesita intención. Y eso se construye con estrategia.

Preguntate hoy: ¿Tengo un rumbo o solo me estoy manteniendo a flote?


¿Querés dejar de improvisar y empezar a tomar decisiones con claridad? 

En mi mentoría te acompaño a diseñar tu hoja de ruta para crecer con enfoque, propósito y resultados.